Buenas os paso el enlace del segundo apartado del tema 5. Ya sabéis que es interactivo y que tenéis que desplegar el menú para acceder a los contenidos. Un saludo.
https://view.genial.ly/5c64638a7a5d8d76230ff053/los-sistemas-economicos-actuales
PORTFOLIO EDUCATIVO: EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de febrero de 2019
lunes, 18 de febrero de 2019
TEMA 5 APARTADO 1 LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Buenas tardes;
Os paso el APARTADO 1 DEL TEMA 5, que tendrá que estar en vuestro cuaderno junto a todas las actividades de este módulo.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%205%20APARTADO%201%20LAS%20ACTIVIDADES%20ECONOMICAS.pdf?attredirects=0&d=1
Os paso el APARTADO 1 DEL TEMA 5, que tendrá que estar en vuestro cuaderno junto a todas las actividades de este módulo.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%205%20APARTADO%201%20LAS%20ACTIVIDADES%20ECONOMICAS.pdf?attredirects=0&d=1
domingo, 3 de febrero de 2019
APARTADOS 5 Y 6 TEMA 4
Buenas tardes chic@s!!!! os paso los apartados 5 y 6 del tema 4, los últimos de cara al próximo exámen. Un saludo.
APARTADO 5
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%204%20APARTADO%205%20LAS%20CIUDADES%20DEL%20MUNDO%20EN%20EL%20SIGLO%20XXI.pdf?attredirects=0&d=1
APARTADO 6
https://view.genial.ly/5c500e8b8805472c344ba881/tema-4-apartado-6-problemas-y-va
APARTADO 5
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%204%20APARTADO%205%20LAS%20CIUDADES%20DEL%20MUNDO%20EN%20EL%20SIGLO%20XXI.pdf?attredirects=0&d=1
APARTADO 6
https://view.genial.ly/5c500e8b8805472c344ba881/tema-4-apartado-6-problemas-y-va
miércoles, 30 de enero de 2019
DIA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA EN CENTROS ESCOLARES. 30 ENERO 2019
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES. 30 ENERO 2019.
MAPA CONFLICTOS Y TENSIONES 2018
Manifiesto de PROFESORADO POR LA PAZ
30 de enero Día Escolar de la No-violencia y la Paz
Hoy Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP), declarado por primera vez en 1964. Cuyo objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. Desde los colegios y centros escolares, en general, que son y deben actuar como instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. Comunidades escolares, donde se educa para la vida y se busca desarrollar en el alumnado las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa, nos sumamos a la “Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz” de las Naciones Unidas de 1999 cuando afirma que una Cultura de Paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida, basados en el respeto a la vida, el fin de la violencia, la igualdad de derechos y oportunidades entre ambos sexos y la promoción del desarrollo económico y social sostenible.
En esta celebración que es, por tanto, una oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento, queremos levantar nuestra voz para denunciar y reclamar a los poderes políticos y económicos un compromiso real con la Justicia y la Paz.
Decimos No a la Guerra, al militarismo y a la violencia para solucionarlos conflictos. Queremos denunciar la ceguera y el olvido que una buena parte de los gobiernos del Mundo manifiestan ante conflictos interminables e inútiles, que antes de solucionar los problemas que querían abordarse los han agravado, acarreando además el sufrimiento, la muerte o el desplazamiento forzoso de millones de personas.
Guerras como las de Iraq, donde unos 400.000 civiles han muerto inútilmente o los nacimientos de niños con malformaciones, debido a los bombardeos y munición empleada, horrorizan cada día al personal sanitario.
O el caso de Siria, que tras siete años de guerra, hoy se cuentan medio millón de muertos, la mitad de la población desplazada por los combates y toda ella, dependiente de la ayuda exterior. Y que junto al anterior son Estados fallidos abandonados a su deriva.
O la olvidada guerra de Yemen. Que no puede ser descrita sino como una catástrofe humanitaria. Sumida en una guerra cruenta desde hace dos años, donde la hambruna, o los brotes de cólera que afligen a su población han sido denunciados reiteradamente por la ONU, sin que la comunidad internacional intervenga para pararla. Es más, desde España vendemos misiles de precisión y barcos de guerra.
Caso especial es el de África marcada por los conflictos y las guerras que afectan sobre todo a la población civil, la cual arrastra además el lastre del empobrecimiento y por tanto es más vulnerable a sus consecuencias. Provocando enormes cifras de afectados y refugiados.
Mientras tanto, seguimos extrayendo a precios de ganga las materias primas africanas. Pues hoy decimos NO a atiborrarnos de chocolate, seguir utilizando nuestros teléfonos móviles construidos con coltan, o montar en los autos de nuestras familias alimentados por petróleo, productos todos ellos extraídos de África, si esto es a costa de la pobreza, el sometimiento y la muerte de millones de personas africanas.
Millones de personas que se ven arrancadas de su tierra, sus casas, sus amigos, sus familias… por la guerra, la violencia, la persecución, la pobreza. La esperanza de una vida mejor les hace soportar el miedo, el dolor, la soledad, los peligros y abusos que encuentran por el camino.
Denunciamos que haya gobiernos que no cumplen con sus obligaciones internacionales, con el respeto ineludible a los Derechos Humanos.
Los seres humanos tenemos derecho a movernos libremente, pero miles de personas, tras poner en peligro sus vidas, y perderlas en muchísimos casos, encuentran muros y alambradas, campos de refugiados y de internamiento que se parecen mucho a una cárcel.
Las mismas fronteras que se abren generosamente para empresarios y banqueros, futbolistas y famosos, se convierten en barreras infranqueables para quienes sólo buscan vivir en paz.
Mientras tanto, seguimos extrayendo a precios de ganga las materias primas africanas. Pues hoy decimos NO a atiborrarnos de chocolate, seguir utilizando nuestros teléfonos móviles construidos con coltan, o montar en los autos de nuestras familias alimentados por petróleo, productos todos ellos extraídos de África, si esto es a costa de la pobreza, el sometimiento y la muerte de millones de personas africanas.
Millones de personas que se ven arrancadas de su tierra, sus casas, sus amigos, sus familias… por la guerra, la violencia, la persecución, la pobreza. La esperanza de una vida mejor les hace soportar el miedo, el dolor, la soledad, los peligros y abusos que encuentran por el camino.
Denunciamos que haya gobiernos que no cumplen con sus obligaciones internacionales, con el respeto ineludible a los Derechos Humanos.
Los seres humanos tenemos derecho a movernos libremente, pero miles de personas, tras poner en peligro sus vidas, y perderlas en muchísimos casos, encuentran muros y alambradas, campos de refugiados y de internamiento que se parecen mucho a una cárcel.
Las mismas fronteras que se abren generosamente para empresarios y banqueros, futbolistas y famosos, se convierten en barreras infranqueables para quienes sólo buscan vivir en paz.
Hoy, 30 de enero, queremos recordarles a todos y todas, desde la Escuela que es un Espacio de Paz, que deseamos vivir en un planeta en el que se pueda respirar Justicia. Por ello alzamos conjuntamente nuestras voces para pedir un planeta mejor. Apostamos por la Paz, apostamos por la AUSENCIA DE GUERRAS Y DE INJUSTICIAS.
Profesorado por la paz
Profesorado pola paz
Mestres per a la pau
Professorat per la pau
Bakeagatik irakasleak
Profesorado pola paz
Mestres per a la pau
Professorat per la pau
Bakeagatik irakasleak
miércoles, 23 de enero de 2019
TEMA 4 APARTADO NÚMERO 4: LA JERARQUIZACIÓN URBANA EN EL MUNDO
Buenas a tod@s!!!!
Os paso el APARTADO NÚMERO 4 DEL TEMA 4. Un saludo!!!!
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%204%20APARTADO%204%20LA%20JERARQUIZACION%20URBANA%20EN%20EL%20MUNDO.pdf?attredirects=0&d=1
Os paso el APARTADO NÚMERO 4 DEL TEMA 4. Un saludo!!!!
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%204%20APARTADO%204%20LA%20JERARQUIZACION%20URBANA%20EN%20EL%20MUNDO.pdf?attredirects=0&d=1
jueves, 17 de enero de 2019
TEMA 4 APARTADO Nº 3: LA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES
Buenas os dejo por aquí el APARTADO 3 del tema 4. Un saludo.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%204%20APARTADO%203%20TRANSFORMACION%20HISTORICA%20DE%20LA%20CIUDAD.pdf?attredirects=0&d=1
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%204%20APARTADO%203%20TRANSFORMACION%20HISTORICA%20DE%20LA%20CIUDAD.pdf?attredirects=0&d=1
lunes, 14 de enero de 2019
TEMA 4 APARTADO 2 EL HABITAT URBANO: LAS CIUDADES
Buenas a tod@s!!!!
Os paso el APARTADO 2 DEL TEMA 4.
Un saludo.
Gustavo.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%204%20APARTADO%202%20EL%20HABITAT%20URBANO%20LAS%20CIUDADES.pdf?attredirects=0&d=1
Os paso el APARTADO 2 DEL TEMA 4.
Un saludo.
Gustavo.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%204%20APARTADO%202%20EL%20HABITAT%20URBANO%20LAS%20CIUDADES.pdf?attredirects=0&d=1
martes, 8 de enero de 2019
TEMA 4 APARTADO 1: PUEBLOS Y CIUDADES. EL HABITAT RURAL
Buenas a tod@s;
Os dejo por aquí el APARTADO 1 DEL TEMA 4.
Un saludo.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%204%20APARTADO%201%20EL%20HABITAT%20RURAL%20EN%20EL%20MUNDO.pdf?attredirects=0&d=1
Os dejo por aquí el APARTADO 1 DEL TEMA 4.
Un saludo.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%204%20APARTADO%201%20EL%20HABITAT%20RURAL%20EN%20EL%20MUNDO.pdf?attredirects=0&d=1
martes, 11 de diciembre de 2018
TEMA 3 APARTADO 5 GEOGRAFIA 3º ESO
Último apartado del tema 3, es el número 5. Suerte a tod@s. Todos los esquemas y actividades tienen que estar en el cuaderno.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%203%20APARTADO%205%20LOS%20PROBLEMAS%20DEMOGR%C3%81FICOS%20ACTUALES.pdf?attredirects=0&d=1
Suerte y mucho ánimo!!!!!
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%203%20APARTADO%205%20LOS%20PROBLEMAS%20DEMOGR%C3%81FICOS%20ACTUALES.pdf?attredirects=0&d=1
Suerte y mucho ánimo!!!!!
viernes, 30 de noviembre de 2018
TEMA 3: LA POBLACIÓN: APARTADOS 2, 3 Y 4. TAREAS Y TRABAJO TEMA 3. 3º ESO GEOGRAFÍA
Buenas a tod@s; en primer lugar feliz viaje a los que os vais. A todos feliz puente si no nos vemos antes. Aquí os dejo los esquemas del tema 3, sus apartados 2, 3 y 4. El apartado 1 está en un post anterior a este. También os comento las tareas pendientes que tenéis que hacer y el trabajo que os dará hasta un punto a todo aquel que lo presente.
APARTADO 2
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%203%20APARTADO%202%20DISTRIBUCI%C3%93N%20ESPACIAL%20DE%20LA%20POBLACI%C3%93N.pdf?attredirects=0&d=1
APARTADO 3
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%203%20APARTADO%203%20LOS%20MOVIMIENTOS%20NATURALES%20DE%20LA%20POBLACI%C3%93N.pdf?attredirects=0&d=1
APARTADO 4
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%203%20APARTADO%204%20LAS%20MIGRACIONES.pdf?attredirects=0&d=1
REALIZAR LAS ACTIVIDADES DEL TEMA 3, INCLUIDAS EN ESTE BLOG, EN UN POST ANTERIOR: ACTIVIDADES 1, 2, 4, 5, 6, 7.
REALIZAR ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TEXTO DE LA PÁGINA 55: 10, 11, 12, 13 Y 14.
EL TRABAJO ES INDIVIDUAL O EN PAREJAS DE 2. MÍNIMO 2 FOLIOS POR UNA CARILLA. REPITO MÍNIMO. PUEDE INCLUIR TEXTOS, IMÁGENES, VÍDEOS, ENLACES, ETC. LOS TEMAS QUE PUEDEN ELEGIRSE SON:
1. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DESDE ÁFRICA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
2. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS FORZADOS (REFUGIADOS): CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
3. ETNIAS Y CULTURAS PERSEGUIDAS EN ÁFRICA, EUROPA, ASIA Ó AMÉRICA.
CADA ALUMN@ O GRUPO DE 2, ELIGIRÁ UNO DE LOS TRES TRABAJOS. SE TIENE QUE PRESENTAR O ENVIAR AL EMAIL ANTES DEL EXÁMEN O MÁXIMO EL DÍA DEL EXAMEN.
SUERTE A TOD@S!!!!! FELIZ FIN DE SEMANA Y FELIZ PUENTE!!!!!!
martes, 27 de noviembre de 2018
ACTIVIDADES TEMA 3: LA POBLACION. 3º ESO GEOGRAFÍA
Buenas adjunto actividades para realizar en clase o en casa, según os vaya dando instrucciones. Deben ir haciéndose en vuestro cuaderno de clase para entregar el día del examen. Un saludo. Gustavo.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/actividades-del-tema-3_-poblacion.pdf?attredirects=0&d=1
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/actividades-del-tema-3_-poblacion.pdf?attredirects=0&d=1
jueves, 22 de noviembre de 2018
ESQUEMA TEMA 3 APARTADO 1 - 3º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA
Buenas a tod@s;
Os paso el enlace con el esquema del tema 3. Un saludo y buen fin de semana!!!!!
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%203%20APARTADO%201%20EVOLUCI%C3%93N%20HIST%C3%93RICA%20DE%20LA%20POBLACI%C3%93N%20MUNDIAL.pdf?attredirects=0&d=1
Os paso el enlace con el esquema del tema 3. Un saludo y buen fin de semana!!!!!
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/TEMA%203%20APARTADO%201%20EVOLUCI%C3%93N%20HIST%C3%93RICA%20DE%20LA%20POBLACI%C3%93N%20MUNDIAL.pdf?attredirects=0&d=1
miércoles, 7 de noviembre de 2018
lunes, 5 de noviembre de 2018
ACTIVIDADES CLIMAS Y CLIMOGRAMAS 3º ESO GEOGRAFÍA
Os presento 2 actividades que tenéis que realizar y tener en vuestro cuaderno.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/ACTIVIDAD%20DIARIA%20CLIMA%20MEDITERR%C3%81NEO%20ESPA%C3%91A.pdf?attredirects=0&d=1
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/ACTIVIDAD%20DIARIA%20CLIMA%20MEDITERR%C3%81NEO%20ESPA%C3%91A.pdf?attredirects=0&d=1
martes, 30 de octubre de 2018
CLIMOGRAMAS....APRENDIENDO A COMENTARLOS....3º ESO GEOGRAFÍA
Vamos a pasar a ver el siguiente vídeo sobre los climogramas, donde aprenderemos a analizarlos y explicarlos.
RÚBRICA PARA EVALUAR A L@S COMPAÑEROS DE MI GRUPO. GEOGRAFÍA 3º ESO.
Estimad@s alumn@s;
Vamos a utilizar una serie de rúbricas para evaluar vuestro trabajo en el grupo, en el estudio del Tema 2 de nuestro libro.
En el siguiente enlace tenéis un formulario que tendréis que rellenar cada uno de los integrantes del grupo y donde valoraréis a vuestr@s compañer@s, según el trabajo que creéis que hayan realizado a lo largo del trabajo. Este formulario no podrá rellenarse hasta que no hayamos finalizado el trabajo y es por lo que os pido que no lo hagáis hasta al menos el 13 de noviembre. Tenéis que realizar una valoración global de todo el trabajo: EL MEDIO FÍSICO Y EL PROYECTO.
NOTA IMPORTANTE: Tenéis que ser sincer@s con vuestras respuestas y vuestra visión sobre el trabajo realizado por cada un@ de vosotr@s.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeJJfeMDuIkXtDE5-X3lCXwot8j7Lf_ZNN11GEP87dlIgZoWg/viewform?usp=sf_link
Vamos a utilizar una serie de rúbricas para evaluar vuestro trabajo en el grupo, en el estudio del Tema 2 de nuestro libro.
En el siguiente enlace tenéis un formulario que tendréis que rellenar cada uno de los integrantes del grupo y donde valoraréis a vuestr@s compañer@s, según el trabajo que creéis que hayan realizado a lo largo del trabajo. Este formulario no podrá rellenarse hasta que no hayamos finalizado el trabajo y es por lo que os pido que no lo hagáis hasta al menos el 13 de noviembre. Tenéis que realizar una valoración global de todo el trabajo: EL MEDIO FÍSICO Y EL PROYECTO.
NOTA IMPORTANTE: Tenéis que ser sincer@s con vuestras respuestas y vuestra visión sobre el trabajo realizado por cada un@ de vosotr@s.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeJJfeMDuIkXtDE5-X3lCXwot8j7Lf_ZNN11GEP87dlIgZoWg/viewform?usp=sf_link
lunes, 29 de octubre de 2018
ESPECIE VEGETAL PAISAJÍSTICA Y ENDÉMICA DE ANDALUCÍA, ESPAÑA Y EUROPA....3º ESO GEOGRAFÍA.
Buenos días, tal y como os he comentado en clase en estos días, el Pinsapo (Abies Pinsapo), es un abeto endémico, propio de nuestro propio entorno natural más cercano (Grazalema, Sierra de las Nieves, Sierra Bermeja...) y que bien podría ocupar parte de vuestros trabajos.
Es una especie candidata a ser árbol del año 2019 en España, por ser un especie sensible e importante ante el reto medioambiental en el que está sometida Andalucía y por ser una especie exclusiva de nuestro territorio. Por eso, me alegraría que participárais, perdiendo 1 minuto de vuestro tiempo, votando por el árbol que más os guste en esta candidatura...yo apostaría por nuestros paisajes, nuestros árboles...ahí lo dejo. (PINSAPO DE GRAZALEMA).
http://arboleuropeo.es/vota-arbol-del-ano-en-espana-2019/
Os paso también algunos artículos sobre esta peculiar especie vegetal del sur de Europa.
http://turismograzalema.com/blog/el-pinsapo-abies-pinsapo-el-arbol-mas-emblematico-en-la-sierra-de-grazalema/
https://www.youtube.com/watch?v=6RllDzCD2CU
Feliz Puente!!!!

Es una especie candidata a ser árbol del año 2019 en España, por ser un especie sensible e importante ante el reto medioambiental en el que está sometida Andalucía y por ser una especie exclusiva de nuestro territorio. Por eso, me alegraría que participárais, perdiendo 1 minuto de vuestro tiempo, votando por el árbol que más os guste en esta candidatura...yo apostaría por nuestros paisajes, nuestros árboles...ahí lo dejo. (PINSAPO DE GRAZALEMA).
http://arboleuropeo.es/vota-arbol-del-ano-en-espana-2019/
Os paso también algunos artículos sobre esta peculiar especie vegetal del sur de Europa.
http://turismograzalema.com/blog/el-pinsapo-abies-pinsapo-el-arbol-mas-emblematico-en-la-sierra-de-grazalema/
https://www.youtube.com/watch?v=6RllDzCD2CU
Feliz Puente!!!!

viernes, 26 de octubre de 2018
PROYECTO MEDIO FÍSICO Y CONCIENCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Buenas a tod@s!!!!!
Para realizar el trabajo os paso algunas ideas o elementos que pueden aparecer en vuestros trabajos:
1. Introduce muchos ejemplos, varios climogramas de diferentes ciudades del territorio que estudiéis.
2. Podéis incluir imágenes, cuadros, vídeos o enlaces de estos, que tengan relación con el medio natural de vuestro territorio.
3. Incluir casos de amenazas medioambientales en vuestro territorios.
4. Incluir relaciones de picos más altos, ríos más largos, vegetación y fauna endémica, etc.
5. A ser posible, introducir algún perfil topográfico del territorio estudiado.
Para realizar el trabajo os paso algunas ideas o elementos que pueden aparecer en vuestros trabajos:
1. Introduce muchos ejemplos, varios climogramas de diferentes ciudades del territorio que estudiéis.
2. Podéis incluir imágenes, cuadros, vídeos o enlaces de estos, que tengan relación con el medio natural de vuestro territorio.
3. Incluir casos de amenazas medioambientales en vuestro territorios.
4. Incluir relaciones de picos más altos, ríos más largos, vegetación y fauna endémica, etc.
5. A ser posible, introducir algún perfil topográfico del territorio estudiado.
martes, 23 de octubre de 2018
PROYECTO EL MEDIO FÍSICO Y LA CONCIENCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL. 3º ESO GEOGRAFÍA.
Buenos días chic@s;
El trabajo que estamos abarcando sobre el medio físico mundial es el siguiente:
1. Realización de una descripción del medio físico del continente o territorio que os haya tocado.
2. Búsqueda de información necesaria para ampliar vuestro trabajo (cosas originales, relación de peligros medioambientales, exclusividad de elementos en un territorio, animales en peligro de extinción, actualidad como el calentamiento global, los microplásticos, etc.)
3. Realización del Spot publicitario donde el mensaje tenga relación con un problema medioambiental o una visión positiva de desarrollo sostenible de un territorio. Recuerda que no puede durar más de 1 minuto.
Los trabajos pueden entregarse en papel, formato digital, o cualquier otro soporte. Lo más recomendable es utilizar el formato digital por todos los recursos que podéis incluir en vuestros trabajos. Tenéis que utilizar vuestra curiosidad y originalidad.
Os paso unos apuntes muy resumidos sobre el medio físico mundial:
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/3%C2%BA%20ESO%2C%20Apuntes%20del%20tema%202%20EL%20MEDIO%20F%C3%8DSICO.pdf?attredirects=0&d=1
Os paso un resumen sobre climas y paisajes:
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/Vocabulario%20de%20clima%20y%20paisajes%20naturales.pdf?attredirects=0&d=1
Os paso uno de los muchos tutoriales que podéis encontrar en internet para realizar un vídeo, que os puede servir para realizar vuestro spot publicitario.
SUERTE!!!!!
El trabajo que estamos abarcando sobre el medio físico mundial es el siguiente:
1. Realización de una descripción del medio físico del continente o territorio que os haya tocado.
2. Búsqueda de información necesaria para ampliar vuestro trabajo (cosas originales, relación de peligros medioambientales, exclusividad de elementos en un territorio, animales en peligro de extinción, actualidad como el calentamiento global, los microplásticos, etc.)
3. Realización del Spot publicitario donde el mensaje tenga relación con un problema medioambiental o una visión positiva de desarrollo sostenible de un territorio. Recuerda que no puede durar más de 1 minuto.
Los trabajos pueden entregarse en papel, formato digital, o cualquier otro soporte. Lo más recomendable es utilizar el formato digital por todos los recursos que podéis incluir en vuestros trabajos. Tenéis que utilizar vuestra curiosidad y originalidad.
Os paso unos apuntes muy resumidos sobre el medio físico mundial:
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/3%C2%BA%20ESO%2C%20Apuntes%20del%20tema%202%20EL%20MEDIO%20F%C3%8DSICO.pdf?attredirects=0&d=1
Os paso un resumen sobre climas y paisajes:
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/Vocabulario%20de%20clima%20y%20paisajes%20naturales.pdf?attredirects=0&d=1
Os paso uno de los muchos tutoriales que podéis encontrar en internet para realizar un vídeo, que os puede servir para realizar vuestro spot publicitario.
SUERTE!!!!!
jueves, 18 de octubre de 2018
PROYECTO EL MEDIO FÍSICO Y LA CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL 3º ESO GEOGRAFÍA
Hola chic@s;
Después de haberos presentado el proyecto en clase, os voy a colgar aquí la Unidad Didáctica y el Proyecto del Spot publicitario. En días posteriores, os pasaré más material para vuestro trabajo.
Un saludo. Y buen fin de semana.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/UNIDAD%20DID%C3%81CTICA%20PROYECTO%20EL%20MEDIO%20FISICO%20TEMA%202%20%20%20%20%20%203%C2%BA%20ESO.pdf?attredirects=0&d=1
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/PROYECTO%20NUESTRA%20TIERRA.pdf?attredirects=0&d=1

Suscribirse a:
Entradas (Atom)