lunes, 21 de mayo de 2018

PROYECTO GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LAS CULTURAS CLÁSICAS: ROMA Y GRECIA. 3º ESO CULTURA CLÁSICA.

En este segundo proyecto, aprenderemos cuál es el marco geográfico de Grecia y Roma, sus ciudades más importantes por una parte, y por otra, cuáles son las civilizaciones más destacadas del mundo heleno y el origen y desarrollo del mundo romano.

¿Qué tendréis que hacer?

PARTE DE GEOGRAFÍA:
1. Señalar sobre dos mapas (uno para Grecia y otro para Roma) el marco geográfico en el que se sitúan el momento de apogeo de las civilizaciones griega y romana, delimitando el ámbito de influencia de cada una de ellas y ubicando con relativa precisión los puntos geográficos, ciudades o restos arqueológicos más conocidos por su relevancia histórica.
  • Indicaciones:
    • Cread dos mapas, uno para Grecia y otro para Roma. No olvidéis incluir además de las ciudades más importantes, las regiones de Grecia y las provincias romanas en el momento de su mayor expansión (época del emperador Trajano).
    • Podéis hacerlo en cartulina, GoogleMaps, Thinglink...
    • Acompañadlo de fotos con restos arqueológicos de estos lugares.
    • Incluid también algunas ciudades situadas en la Península Ibérica.

2. Enumerar aspectos del marco geográfico que pueden ser considerados determinantes para comprender las circunstancias que dan lugar al apogeo de las civilizaciones griega y romana y explicar los factores principales que justifican esta relevancia. 
  • Grecia:
    • ¿Con qué nombre se conocía el mundo griego antiguamente? ¿De qué personaje mítico deriva? ¿Cuál era el gentilicio?
    • Viendo las condiciones geográficas y climáticas de la Península Helénica, ¿podríais indicar por qué los griegos se extendieron por otras tierras?
    • ¿Dónde había más ciudades griegas: cerca de la costa o en el interior del territorio? ¿Crees que es fruto de la casualidad o hay razones que lo justifiquen? Explicadlo.
    • A partir de los mapas que habéis elaborado, ¿con qué regiones donde había griegos pudo Roma entrar en contacto en primer lugar?
  • Roma:
    • ¿De dónde viene el nombre de Roma?
    • ¿Qué ventajas o inconvenientes supusieron para Roma las características geográficas de la región donde se enclavaba en su inicios?
    • ¿Qué diferencias ves en la expansión de Roma con respecto a la de los griegos?
PARTE DE HISTORIA:
Trabajo a realizar:
  • Haremos una línea del tiempo con la aplicación Dipity, en cartulinas, Prezi...
    • Podéis hacer dos líneas, una para Grecia y otra para Roma. O una sola, como prefiráis. 
  • Esta línea del tiempo debe incluir:
    • Las etapas en que se divide la historia del mundo heleno y romano. Os podéis guiar para hacerlo con estas líneas del tiempo:

    • Alguno de los acontecimientos más relevantes de cada etapa con su fecha y sus principales protagonistas. (Mirad los recursos)
    • Durante la exposición, deberéis explicar cada uno de los períodos históricos del mundo heleno y del romano de forma resumida. (En vuestro libro y en los recursos, tenéis información).
    • Origen histórico y mitológico de Roma (explicación de los mitos de Eneas, de Rómulo y Remo, y del rapto de las sabinas):

jueves, 17 de mayo de 2018

LA INDUSTRIA TEXTIL ESPAÑOLA EN ASIA. 3º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA.


ARTICULOS DE PRENSA SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL DE L@S TRABAJADOR@S DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN ASIA.

https://www.eldiario.es/economia/Mujer-asiatica-salario-jornada-horas_0_387761947.html

http://www.elvorticeradio.com/inditex-y-el-trabajo-infantil-en-india-y-asia/

http://www.publico.es/espana/desigualdad-laboral-cara-oculta-inditex.html

https://www.paralelo36andalucia.com/las-lagrimas-de-las-ninas-esclavas-de-amancio-ortega/


1. ELABORA UN INFORME SOBRE LOS BENEFICIOS OBTENIDOS POR INDITEX EN 2016 Y LOS SALARIOS QUE RECIBEN L@S TRABAJADORES QUE TRABAJAN EN ASIA, PARA LA FACTORÍA TEXTIL DE ROPA.

2. DESCUBRE EN QUE PUESTO ENTRE LOS MÁS RICOS DEL MUNDO SE ENCUENTRA AMANCIO ORTEGA.

3. ¿QUÉ TIENE QUE VER TODO ESTO CON LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL, LA ESPECIALIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA, LA FLEXIBILIDAD LABORAL  DEL PROCESO PRODUCTIVO INDUSTRIAL DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS?

4. ¿TE PARECE QUE INDITEX EJERCE EN ASIA DE FORMA LEGAL? ¿Y LEGÍTIMA?


Resultado de imagen de GRUPO INDITEX

miércoles, 16 de mayo de 2018

TRABAJO UNIDAD DIDÁCTICA INVICTUS. 3º ESO B EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.

Estimad@s alumn@s de 3º B;

Os presento la siguiente la unidad didáctica, con las actividades que tendréis que realizar sobre la película INVICTUS, en relación con temas como el Respeto, el Racismo, la libertad, la discriminación racial, el deporte....

Espero que os haya gustado.

UNIDAD DIDÁCTICA INVICTUS


Resultado de imagen de PELICULA INVICTUS

martes, 15 de mayo de 2018

TRABAJO ARTE GÓTICO: TEMA LA CIUDAD MEDIEVAL EN EUROPA. 2º ESO MAYO 2018

EL ARTE GÓTICO: CATEDRALES Y ESCULTURA

UNA DE CATEDRALES, VIDRIERAS Y ESCULTURAS....:

1. SE SITÚA EN PARÍS (FRANCIA)

NOMBRE:
FECHA CONSTRUCCIÓN:
ESTILO:

Resultado de imagen de catedral de notre dame

2. SE ENCUENTRA EN FRANCIA A 100KM AL SUROESTE DE PARIS.

NOMBRE:
FECHA CONSTRUCCIÓN:
ESTILO:

Resultado de imagen de catedral de CHARTRES

3. SE SITÚA EN COLONIA...CIUDAD DE UN PAÍS EUROPEO.

NOMBRE:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO:

Resultado de imagen de catedral de COLONIA

4. LAS VIDRIERAS GÓTICAS MÁS BONITAS DE PARÍS....

1. NOMBRE:
2. AÑO CONSTRUCCIÓN VIDRIERAS:
3. ESTILO:

Resultado de imagen de iglesia saint chapelle


PORTADA CATEDRAL FRANCESA....A 145 KM AL NORESTE DE PARÍS:

NOMBRE:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
TIPO DE ESCULTURA:
ESTILO:

Resultado de imagen de PORTADA CATEDRAL REIMS


ENTREGAR ESTE TRABAJO AL PROFESOR COMO MÁXIMO EL JUEVES 31 DE MAYO DE 2018.

jueves, 10 de mayo de 2018

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTE GEH CURSO 2º ESO PARA ALUMNOS DE 3º ESO

Estimad@s alumn@s;

En el siguiente enlace tenéis un resumen de actividades de recuperación para la pendiente de Geografía e Historia de 2º ESO, para alumn@s que están cursando 3º ESO, en este curso 2017-2018 y tienen pendiente esta asignatura de 2º ESO.

https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/ACTIVIDADES%20RECUPERACION%20GEH%20PENDIENTE%202%C2%BA%20ESO%201%C2%AA%202%C2%AA%203%C2%AA%20EVALUACION%202017%202018.pdf?attredirects=0&d=1

SUERTE Y ÁNIMO!!! Recordad que tenéis que presentar las actividades de cada evaluación y luego realizar el examen que será el próximo 17 de mayo.

lunes, 7 de mayo de 2018