ALUMN@S CON 1ª Y 3ª EVALUACIÓN SUSPENSAS: TEMAS 1 Y 2 LIBRO
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/ACTIVIDADES%20EXAMEN%20RECUPERACION%20GEOGRAFIA%202%C2%BA%20ESO%201%C2%AA%20Y%203%C2%AA%20EVALUACION%202017%202018.pdf?attredirects=0&d=1
ALUMN@S CON LA 3ª EVALUACIÓN SUSPENSA: TEMAS 4, 5 Y 6 LIBRO
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/ACTIVIDADES%20EXAMEN%20RECUPERACION%20GEOGRAFIA%202%C2%BA%20ESO%203%C2%AA%20EVALUACION%202017%202018.pdf?attredirects=0&d=1
RECUPERACIÓN JUEVES 21 JUNIO.
PORTFOLIO EDUCATIVO: EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO GEOGRAFIA E HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO GEOGRAFIA E HISTORIA. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de junio de 2018
lunes, 11 de junio de 2018
14 DE JUNIO. DÍA DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN LOS CENTROS ESCOLARES. LA MEMORIA EN MÁLAGA.
Memoria Histórica en Málaga: La mayor fosa de Europa se encuentra en el Cementerio de San Rafael. Represaliados del franquismo se encuentran en este cementerio, según la documentación, en un total de casi 5000 personas. A esta cifra hay que sumar la muerte de entre 50000 y 90000 personas muertas en la huída más sanguinaria de la Guerra Civil, donde miles de malagueños huyeron hacia Almería, en "la desbandá", ante el miedo por la llegada de los rebeldes a la ciudad malagueña.
Las actividades que se proponen desde nuestra aula estarán destinadas al alumnado con el objetivo de mantener su memoria y reivindicar los valores democráticos y la lucha del pueblo andaluz por sus libertades.http://www.elmundo.es/andalucia/2017/05/08/5910c37b22601d3e528b4590.html
http://www.diariosur.es/malaga/201702/06/aniversario-carretera-malaga-almeria-20170206212948.html
DOCUMENTAL "FEBRERO 1937: MEMORIA DE UNA HUÍDA.

VÍDEO SIGLO XIII-XV MEMORIA DE ESPAÑA: LA PENÍNSULA DE LOS 5 REINOS. 2º ESO C.
Después de haber terminado el tema de 6 de nuestro libro de texto, os dejo el enlace de un capítulo de la serie Memoria de España, que trata sobre el tema de los reinos cristianos y los musulmanes de la península ibérica durante los siglos XIII al XV.
MUY BUENA SUERTE PARA EL JUEVES CHIC@S!!!!!
jueves, 7 de junio de 2018
8 JUNIO: DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS. CUIDEMOS NUESTRO PLANETA, NUESTROS MARES...

A día de hoy, uno de los ejemplos más evidentes de la repercusión de las actividades humanas en estas maltratadas tres cuartas partes del planeta son las basuras marinas, un problema con historia que viene a reconocerse ahora que nos afecta en el plano económico. Miramos al mar y sentimos una enorme sensación de libertad e inmensidad. Nuestra vista nunca alcanza realmente el horizonte y tampoco llegamos a ver sus profundidades. Quizás precisamente por aquello de ‘ojos que no ven, corazón que no siente’ nos tranquiliza la desafortunada idea de que los océanos pueden con todo.
Si bien podríamos hablar de los océanos como la gran farmacia del mundo, no hacemos sino atentar sobre su salud, y por ende, sobre la nuestra. Es bien sabido que actúan como pulmón del planeta y que son esenciales para su equilibrio. Producen la mitad del oxígeno que respiramos y nos despejan con su brisa, pero también soportan todos nuestros malos humos: constantes emisiones de CO2 que enturbian una de las principales fuentes de recursos y de energías limpias con las que podríamos contar.
Los océanos regulan el clima del planeta, aunque nos suene a teoría de libro de meteorología. Sin embargo, a costa de nuestro desenfrenado ritmo de consumo sus aguas se están calentando, eutrofizando, acidificando. Esto provoca, entre otras consecuencias, el blanqueamiento de los corales, la expansión de zonas muertas, y la drástica reducción de poblaciones de infinidad de especies que apenas nos ha dado tiempo a conocer.
Reciben nuestra contaminación por aportes y vertidos desde tierra sin criba ni vergüenza, provocando el deterioro progresivo de la calidad de las aguas costeras y poniendo en serio peligro los ecosistemas litorales. No se queda atrás nuestro afán de pescar por encima de las posibilidades de los stocks, saltándonos la ética que conlleva el uso de modalidades de pesca más selectivas y sostenibles, que generan un menor impacto ambiental y un mayor beneficio social.
A día de hoy, uno de los ejemplos más evidentes de la repercusión de las actividades humanas en estas maltratadas tres cuartas partes del planeta son las basuras marinas, un problema con historia que viene a reconocerse ahora que nos afecta en el plano económico.
A pesar de esta evidente e innegable degradación de nuestros océanos y de la ubicuidad de las basuras marinas en el medio marino y litoral, hoy celebramos su ‘día mundial’. Y celebramos que cada vez son más las voces que señalan como solución la lucha contra el problema en su origen. Desde la comunidad científica, la parte gestora, la medioambientalista, así como desde los sectores industriales o la propia ciudadanía, se están dando importantes pasos en la búsqueda de soluciones.
En este caminar, debemos apostar por una economía del plástico más circular, aplicando el principio de las 6Rs (¡siempre empezando por Reducir!) e impulsando la introducción de sistemas de depósito y retorno de envases. También como consumidoras y consumidores podemos incorporar muchos cambios fáciles en nuestra rutina diaria que podemos aplicar para ‘desengancharnos del plástico’.
Este año, para conmemorar el Día Mundial de los Océanos, os lanzo una actividad denuncia sobre la situación actual de los océanos. Contribuye a visibilizar la realidad ambiental cubierta bajo el manto azul de las olas.
1. Realiza un informe con la situación del océano en la costa de tu provincia o comunidad. Deberás incluir datos de contaminación, sobreexplotación, perjuicios para el medio ambiente y el consumo de alimentos, destrucción del fondo marino, etc...
lunes, 4 de junio de 2018
ACTIVIDAD SUPLEMENTARIA PARA EL EXAMEN: EL GÓTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. 2º ESO C
1. CATEDRAL GÓTICA DE ESTILO FRANCÉS:
NOMBRE:
LUGAR CONSTRUCCIÓN:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO:

2. BASÍLICA GÓTICA DE ESTILO MEDITERRÁNEO:
NOMBRE:
LUGAR CONSTRUCCIÓN:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO CONSTRUCCIÓN:

3. CATEDRAL GÓTICA ANDALUZA:
NOMBRE:
LUGAR CONSTRUCCIÓN:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO CONSTRUCCIÓN:

4. EDIFICIO MUDÉJAR DE ANDALUCÍA:
NOMBRE:
LUGAR CONSTRUCCIÓN:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO CONSTRUCCIÓN:

5. PINTURA GÓTICA CASTELLANA:
NOMBRE:
LUGAR REALIZACIÓN:
AÑO REALIZACIÓN:
ESTILO REALIZACIÓN:

ACTIVIDAD A ENTREGAR JUNTO AL EXAMEN O ANTES SI ES POSIBLE. YA SABÉIS QUE LA FECHA DEL EXAMEN ES EL 14 DE JUNIO 2018.
NOMBRE:
LUGAR CONSTRUCCIÓN:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO:

2. BASÍLICA GÓTICA DE ESTILO MEDITERRÁNEO:
NOMBRE:
LUGAR CONSTRUCCIÓN:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO CONSTRUCCIÓN:

3. CATEDRAL GÓTICA ANDALUZA:
NOMBRE:
LUGAR CONSTRUCCIÓN:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO CONSTRUCCIÓN:

4. EDIFICIO MUDÉJAR DE ANDALUCÍA:
NOMBRE:
LUGAR CONSTRUCCIÓN:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO CONSTRUCCIÓN:

5. PINTURA GÓTICA CASTELLANA:
NOMBRE:
LUGAR REALIZACIÓN:
AÑO REALIZACIÓN:
ESTILO REALIZACIÓN:

ACTIVIDAD A ENTREGAR JUNTO AL EXAMEN O ANTES SI ES POSIBLE. YA SABÉIS QUE LA FECHA DEL EXAMEN ES EL 14 DE JUNIO 2018.
ACTIVIDADES EXAMEN 2º ESO C
Hola de nuevo;
Os paso el enlace con las actividades de examen que pueden caer en vuestro próximo control. Un saludo!!!!!
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/ACTIVIDADES%20EXAMEN%20HISTORIA%202%C2%BA%20ESO%20TEMA%206%20LA%20PEN%20IBERICA%20S%20XIII-XV%20LIBRO%20VICENS%20VIVES%20IES%20PEREZ%20ESTRADA.pdf?attredirects=0&d=1
Os paso el enlace con las actividades de examen que pueden caer en vuestro próximo control. Un saludo!!!!!
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/ACTIVIDADES%20EXAMEN%20HISTORIA%202%C2%BA%20ESO%20TEMA%206%20LA%20PEN%20IBERICA%20S%20XIII-XV%20LIBRO%20VICENS%20VIVES%20IES%20PEREZ%20ESTRADA.pdf?attredirects=0&d=1
RESÚMENES Y ESQUEMAS TEMA 6: LOS GRANDES REINOS PENINSULARES S XIII-XV. 2º ESO C
Hola chicos y chicas;
Os subo todos los esquemas del tema, a excepción del módulo 1 que hemos visto hoy lunes en clase, y el último módulo, del número 6, que también lo veremos en clase.
Ánimo, es vuestro último examen, tenéis posibilidades de aprobar!!!!!!
1. ESQUEMA DE LA REPOBLACIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/LA%20REPOBLACI%C3%93N%20DE%20LOS%20TERRITORIOS%20CONQUISTADOS.pdf?attredirects=0&d=1
2. LA CORONA DE CASTILLA Y LA CORONA DE ARAGÓN: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN:
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/EL%20GOBIERNO%20Y%20LA%20ADMINISTRACI%C3%93N%20DE%20LOS%20REINOS%20CRISTIANOS.pdf?attredirects=0&d=1
3. AGRICULTURA Y GANADERÍA: TRASHUMANCIA.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/LAS%20ACTIVIDADES%20AGRARIAS%20EN%20LOS%20REINOS%20CRISTIANOS%20S%20XI-XV.pdf?attredirects=0&d=1
4. LA SOCIEDAD EN LOS REINOS CRISTIANOS S.XII-XV
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/SOCIEDAD%20ESTAMENTAL%20EN%20LOS%20REINOS%20CRISTIANOS%20S%20XI-XV.pdf?attredirects=0&d=1
Os subo todos los esquemas del tema, a excepción del módulo 1 que hemos visto hoy lunes en clase, y el último módulo, del número 6, que también lo veremos en clase.
Ánimo, es vuestro último examen, tenéis posibilidades de aprobar!!!!!!
1. ESQUEMA DE LA REPOBLACIÓN DE LOS NUEVOS TERRITORIOS.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/LA%20REPOBLACI%C3%93N%20DE%20LOS%20TERRITORIOS%20CONQUISTADOS.pdf?attredirects=0&d=1
2. LA CORONA DE CASTILLA Y LA CORONA DE ARAGÓN: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN:
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/EL%20GOBIERNO%20Y%20LA%20ADMINISTRACI%C3%93N%20DE%20LOS%20REINOS%20CRISTIANOS.pdf?attredirects=0&d=1
3. AGRICULTURA Y GANADERÍA: TRASHUMANCIA.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/LAS%20ACTIVIDADES%20AGRARIAS%20EN%20LOS%20REINOS%20CRISTIANOS%20S%20XI-XV.pdf?attredirects=0&d=1
4. LA SOCIEDAD EN LOS REINOS CRISTIANOS S.XII-XV
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/SOCIEDAD%20ESTAMENTAL%20EN%20LOS%20REINOS%20CRISTIANOS%20S%20XI-XV.pdf?attredirects=0&d=1
martes, 22 de mayo de 2018
ACTIVIDADES DE EXAMEN TEMA 4 LA CIUDAD MEDIEVAL. 2º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA
Hola chic@s, ¿Qué tal? Os paso una batería de actividades que pueden caer en vuestro próximo examen y que os ayudarán a la hora de estudiar los esquemas y el libro de texto. Suerte y ánimo!!!!
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/EJERCICIOS%20DE%20EXAMEN%202%C2%BA%20ESO%20GEOGRAF%C3%8DA%20E%20HISTORIA%20TEMA%204%20LA%20CIUDAD%20EUROPEA%20IES%20RAFAEL%20PEREZ%20ESTRADA.pdf?attredirects=0&d=1
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/EJERCICIOS%20DE%20EXAMEN%202%C2%BA%20ESO%20GEOGRAF%C3%8DA%20E%20HISTORIA%20TEMA%204%20LA%20CIUDAD%20EUROPEA%20IES%20RAFAEL%20PEREZ%20ESTRADA.pdf?attredirects=0&d=1

martes, 15 de mayo de 2018
TRABAJO ARTE GÓTICO: TEMA LA CIUDAD MEDIEVAL EN EUROPA. 2º ESO MAYO 2018
EL ARTE GÓTICO: CATEDRALES Y ESCULTURA
UNA DE CATEDRALES, VIDRIERAS Y ESCULTURAS....:
1. SE SITÚA EN PARÍS (FRANCIA)
NOMBRE:
FECHA CONSTRUCCIÓN:
ESTILO:

2. SE ENCUENTRA EN FRANCIA A 100KM AL SUROESTE DE PARIS.
NOMBRE:
FECHA CONSTRUCCIÓN:
ESTILO:

3. SE SITÚA EN COLONIA...CIUDAD DE UN PAÍS EUROPEO.
NOMBRE:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO:

4. LAS VIDRIERAS GÓTICAS MÁS BONITAS DE PARÍS....
1. NOMBRE:
2. AÑO CONSTRUCCIÓN VIDRIERAS:
3. ESTILO:

PORTADA CATEDRAL FRANCESA....A 145 KM AL NORESTE DE PARÍS:
NOMBRE:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
TIPO DE ESCULTURA:
ESTILO:

ENTREGAR ESTE TRABAJO AL PROFESOR COMO MÁXIMO EL JUEVES 31 DE MAYO DE 2018.
1. SE SITÚA EN PARÍS (FRANCIA)
NOMBRE:
FECHA CONSTRUCCIÓN:
ESTILO:

2. SE ENCUENTRA EN FRANCIA A 100KM AL SUROESTE DE PARIS.
NOMBRE:
FECHA CONSTRUCCIÓN:
ESTILO:

3. SE SITÚA EN COLONIA...CIUDAD DE UN PAÍS EUROPEO.
NOMBRE:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO:

4. LAS VIDRIERAS GÓTICAS MÁS BONITAS DE PARÍS....
1. NOMBRE:
2. AÑO CONSTRUCCIÓN VIDRIERAS:
3. ESTILO:

PORTADA CATEDRAL FRANCESA....A 145 KM AL NORESTE DE PARÍS:
NOMBRE:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
TIPO DE ESCULTURA:
ESTILO:

ENTREGAR ESTE TRABAJO AL PROFESOR COMO MÁXIMO EL JUEVES 31 DE MAYO DE 2018.
viernes, 4 de mayo de 2018
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN 1ª Y 2ª EVALUACIÓN ALUMNOS 2º ESO IES. RAFAEL PÉREZ ESTRADA
RECUPERACIÓN SOLO 1º EVALUACIÓN:
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 1º EVALUACIÓN 2º ESO
RECUPERACIÓN 1ª Y 2ª EVALUACIÓN CONJUNTA:
EJERCICIOS RECUPERACIÓN 1ª Y 2ª EVALUACIÓN CONJUNTA
RECUPERACIÓN SOLO 2ª EVALUACIÓN:
EJERCICIOS RECUPERACIÓN 2º EVALUACIÓN
EXÁMEN MARTES 8 DE MAYO 2018
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 1º EVALUACIÓN 2º ESO
RECUPERACIÓN 1ª Y 2ª EVALUACIÓN CONJUNTA:
EJERCICIOS RECUPERACIÓN 1ª Y 2ª EVALUACIÓN CONJUNTA
RECUPERACIÓN SOLO 2ª EVALUACIÓN:
EJERCICIOS RECUPERACIÓN 2º EVALUACIÓN
EXÁMEN MARTES 8 DE MAYO 2018
martes, 24 de abril de 2018
EJERCICIOS RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO C
A continuación os paso un enlace con una batería de ejercicios que caerán en vuestro examen de recuperación de la primera evaluación de este curso 2017-2018, correspondiente a la asignatura de Geografía e Historia.
ACTIVIDADES PARA EXAMEN RECUPERACIÓN GEH 2º ESO
EL EXAMEN SERÁ EL PRÓXIMO JUEVES 3 DE MAYO. SUERTE!!!!!!!!
ACTIVIDADES PARA EXAMEN RECUPERACIÓN GEH 2º ESO
EL EXAMEN SERÁ EL PRÓXIMO JUEVES 3 DE MAYO. SUERTE!!!!!!!!
jueves, 19 de abril de 2018
ESQUEMA DE LOS AVANCES CRISTIANOS EN LA PENÍNSULA S.XI-XIII. CONSOLIDACIÓN REINOS EN LA PENÍNSULA 2º ESO
Hola a tod@s;
Os paso el esquema que hemos trabajado en clase el jueves 19 de abril, sobre los avances cristianos y la consolidación de los reinos peninsulares:
ESQUEMA DE LA UNIDAD "EL AVANCE DE LOS REINOS CRISTIANOS" Y "LA CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES".
SUERTE!!!!
Os paso el esquema que hemos trabajado en clase el jueves 19 de abril, sobre los avances cristianos y la consolidación de los reinos peninsulares:
ESQUEMA DE LA UNIDAD "EL AVANCE DE LOS REINOS CRISTIANOS" Y "LA CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES".
SUERTE!!!!
lunes, 16 de abril de 2018
TRABAJO ARTE PRERROMÁNICO Y ROMÁNICO PENÍNSULA IBÉRICA S. IX - S. XII. 2º ESO C
ACTIVIDAD 2º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA EL PRERROMÁNICO ASTURIANO Y MOZÁRABE; Y EL ROMÁNICO PENINSULAR
1. IDENTIFICAR OBRA, FECHA DE CONSTRUCCIÓN, ESTILO ARTÍSTICO:
1. IDENTIFICAR OBRA, FECHA DE CONSTRUCCIÓN, ESTILO ARTÍSTICO:
A. LÁMINA PRERROMÁNICO MOZÁRABE
PISTA LÁMINA .........IGLESIA MOZÁRABE PRERROMÁNICA SITUADA EN CANTABRIA.
NOMBRE:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO ARTÍSTICO:
B. LÁMINA ROMÁNICO ESCUELA CATALANA:
NOMBRE:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO ARTÍSTICO:
C. IGLESIA ROMÁNICA.
NOMBRE:
FECHA CONSTRUCCIÓN:
ESTILO ARTÍSTICO:
D. IGLESIA ROMÁNICA

NOMBRE:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO ARTÍSTICO:
E. PUERTA IGLESIA ROMÁNICA SITUADA EN GALICIA EN UNA CIUDAD CUYO NOMBRE EMPIEZA POR S....

NOMBRE:
AÑO CONSTRUCCIÓN:
ESTILO ARTÍSTICO:
FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN TRABAJO: JUEVES 26 ABRIL EN EL EXÁMEN.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA PENÍNSULA IBÉRICA S.VIII-XIII 2º ESO
1. PRIMEROS NÚCLEOS CRISTIANOS:

2. REINOS CRISTIANOS S.IX-XIII:
3. BATALLA DE RONCESVALLES

4. LA REPOBLACIÓN DE LOS TERRITORIOS:


2. REINOS CRISTIANOS S.IX-XIII:
3. BATALLA DE RONCESVALLES

4. LA REPOBLACIÓN DE LOS TERRITORIOS:

martes, 10 de abril de 2018
OBRAS DEL ROMÁNICO PENINSULAR QUE VAMOS A ESTUDIAR EN 2º ESO.
Hola alumn@s, ¿Qué tal?
Aquí os dejo la relación de obras Románicas en la Península Ibérica que vamos a estudiar y que son, las que estarán en el bombo de vuestro trabajo para el exámen.
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO:
-Se desarrolla en Europa durante los siglos XI y XII.
-Primer estilo artístico medieval que adquirió rasgos comunes en toda Europa.
-Su nombre procede de la utilización del arco semicircular o de medio punto de origen romano.
-La orden benedectina de Cluny (Francia) será la encargada de extender este estilo artístico por todos los monasterios e iglesias que se fundarán por toda Europa.
-Cruzadas, Peregrinaciones y Maestros canteros se ocuparán también de expandir este estilo artístico.
PRINCIPAL MATERIAL UTILIZADO: PIEDRA.
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS: Soportes interiores a base de columnas y pilares cruciformes; arcos de medio punto; cubiertas con bóveda de cañon y boveda de arista, al cruzarse dos bóvedas de cañón; arcos fajones transversales, que traspasan el peso de la bóveda a los soportes; Contrafuertes; gruesos muros y pocas ventanas: interiores oscuros; En el exterior, el muro se decora con fajas verticales y galerías de pequeños arquillos ciegos y con diferentes tipos de molduras.
TIPOS DE EDIFICIOS:
A. La IGLESIA fue el edificio principal. Planta de cruz latina, compuesta por una, tres o cinco naves separadas por arquerías; Transepto o nave trasversal con cimborrio o torre en el centro; Cabecera formada por varios ábsides semicirculares; las iglesias de peregrinación tenían, además, una girola o nave semicircular que rodeaba el altar mayor y permitía a los peregrinos transitar por la iglesia sin interrumpir el culto.
B. Otros edificios románicos fueron los Monasterios, los Castillos y las Murallas.
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
-Dentro de la unidad del estilo europeo, presenta ciertas diferencias de unos reinos y estados a otros.
-2 grandes escuelas: a. Escuela catalana; b. Escuela castellano-aragonesa.
A. LA ESCUELA CATALANA. Finales del S. X. Estuvo vinculada a la arquitectura lombarda (arquillos ciegos que decoran las cornisas y los cuerpos de las torres) así como el patrocinio del abad Oliva desde el monasterio de Ripoll.
1. MONASTERIO DE RIPOLL. (GIRONA)

2. IGLESIA SAN CLEMENTE DE TAHULL. (LLEIDA)


3. IGLESIA SANTA MARÍA DE TAHULL. (LLEIDA)


4. MONASTERIO SAN PEDRO DE RODA (GIRONA).


B. ESCUELA CASTELLANO-ARAGONESA. Estuvo vinculada al románico francés, de Cluny, a las perigraciones y al Camino de Santiago. Sus características propias son la utilización de piedras regulares, el uso de bóvedas sostenidas por arcos fajones y la plena incorporación de la escultura y la pintura al edificio.
Las obras más importantes del Románico castellano-aragonés son:
1. CATEDRAL DE JACA. (Huesca).


2. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE SANGÜESA (Navarra).

3. IGLESIA SAN MARTÍN DE FRÓMISTA (PALENCIA)

4. IGLESIA DE SAN ISIDORO (LEÓN).

5. COLEGIATA DE TORO (ZAMORA).

6. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (A CORUÑA). Fue la mayor construcción románica de la Península cristiana y es el mejor ejemplo de Iglesia de peregrinación. Su construcción fue iniciada en el año 1075.


7. PUERTA DE LAS PLATERÍAS. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.

8. PÓRTICO DE LA GLORIA. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.

9. PANTEÓN REAL DE SAN ISIDORO DE LEÓN.

Aquí os dejo la relación de obras Románicas en la Península Ibérica que vamos a estudiar y que son, las que estarán en el bombo de vuestro trabajo para el exámen.
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO:
-Se desarrolla en Europa durante los siglos XI y XII.
-Primer estilo artístico medieval que adquirió rasgos comunes en toda Europa.
-Su nombre procede de la utilización del arco semicircular o de medio punto de origen romano.
-La orden benedectina de Cluny (Francia) será la encargada de extender este estilo artístico por todos los monasterios e iglesias que se fundarán por toda Europa.
-Cruzadas, Peregrinaciones y Maestros canteros se ocuparán también de expandir este estilo artístico.
PRINCIPAL MATERIAL UTILIZADO: PIEDRA.
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS: Soportes interiores a base de columnas y pilares cruciformes; arcos de medio punto; cubiertas con bóveda de cañon y boveda de arista, al cruzarse dos bóvedas de cañón; arcos fajones transversales, que traspasan el peso de la bóveda a los soportes; Contrafuertes; gruesos muros y pocas ventanas: interiores oscuros; En el exterior, el muro se decora con fajas verticales y galerías de pequeños arquillos ciegos y con diferentes tipos de molduras.
TIPOS DE EDIFICIOS:
A. La IGLESIA fue el edificio principal. Planta de cruz latina, compuesta por una, tres o cinco naves separadas por arquerías; Transepto o nave trasversal con cimborrio o torre en el centro; Cabecera formada por varios ábsides semicirculares; las iglesias de peregrinación tenían, además, una girola o nave semicircular que rodeaba el altar mayor y permitía a los peregrinos transitar por la iglesia sin interrumpir el culto.
B. Otros edificios románicos fueron los Monasterios, los Castillos y las Murallas.
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
-Dentro de la unidad del estilo europeo, presenta ciertas diferencias de unos reinos y estados a otros.
-2 grandes escuelas: a. Escuela catalana; b. Escuela castellano-aragonesa.
A. LA ESCUELA CATALANA. Finales del S. X. Estuvo vinculada a la arquitectura lombarda (arquillos ciegos que decoran las cornisas y los cuerpos de las torres) así como el patrocinio del abad Oliva desde el monasterio de Ripoll.
1. MONASTERIO DE RIPOLL. (GIRONA)

2. IGLESIA SAN CLEMENTE DE TAHULL. (LLEIDA)


3. IGLESIA SANTA MARÍA DE TAHULL. (LLEIDA)


4. MONASTERIO SAN PEDRO DE RODA (GIRONA).

B. ESCUELA CASTELLANO-ARAGONESA. Estuvo vinculada al románico francés, de Cluny, a las perigraciones y al Camino de Santiago. Sus características propias son la utilización de piedras regulares, el uso de bóvedas sostenidas por arcos fajones y la plena incorporación de la escultura y la pintura al edificio.
Las obras más importantes del Románico castellano-aragonés son:
1. CATEDRAL DE JACA. (Huesca).


2. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE SANGÜESA (Navarra).

3. IGLESIA SAN MARTÍN DE FRÓMISTA (PALENCIA)
4. IGLESIA DE SAN ISIDORO (LEÓN).

5. COLEGIATA DE TORO (ZAMORA).

6. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (A CORUÑA). Fue la mayor construcción románica de la Península cristiana y es el mejor ejemplo de Iglesia de peregrinación. Su construcción fue iniciada en el año 1075.


7. PUERTA DE LAS PLATERÍAS. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.

8. PÓRTICO DE LA GLORIA. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.

9. PANTEÓN REAL DE SAN ISIDORO DE LEÓN.

EL ARTE ROMÁNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA 2º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA

miércoles, 21 de marzo de 2018
DESPEDIDA A TODO EL I.E.S. AURINGIS
Hola a tod@s:
Con estas palabras me quiero despedir de tod@s vosotr@s, alumnos, alumnas, compañeros, compañeras, amig@s y conocidos, a todos, daros las gracias por toda vuestra ayuda, por todas vuestras enseñanzas, por vuestra acogida y sobre todo, por vuestra amistad, en muchos casos en este tiempo que he estado aquí, desde octubre de 2017. A l@s alumn@s deciros que os echaré de menos a much@s de vosotr@s y que me encantaría seguir teniendo contacto con todos vosotr@s. Para cualquier duda podréis escribirme a mi email: profesorgustavosilva@gmail.com.
Bueno, pues nada, que un HASTA SIEMPRE!!! A TODO EL AURINGIS. UN ABRAZO!!!!
Con estas palabras me quiero despedir de tod@s vosotr@s, alumnos, alumnas, compañeros, compañeras, amig@s y conocidos, a todos, daros las gracias por toda vuestra ayuda, por todas vuestras enseñanzas, por vuestra acogida y sobre todo, por vuestra amistad, en muchos casos en este tiempo que he estado aquí, desde octubre de 2017. A l@s alumn@s deciros que os echaré de menos a much@s de vosotr@s y que me encantaría seguir teniendo contacto con todos vosotr@s. Para cualquier duda podréis escribirme a mi email: profesorgustavosilva@gmail.com.
Bueno, pues nada, que un HASTA SIEMPRE!!! A TODO EL AURINGIS. UN ABRAZO!!!!
miércoles, 7 de marzo de 2018
8 MARZO: POR UNA IGUALDAD DE GÉNERO EFECTIVA, POR UNA REALIDAD INMINENTE....
Es el momento de gritar en favor de la igualdad de géneros, por esas compañeras discriminadas en su trabajo, por salarios justos para tod@s, por abandonar el patriarcado por bandera en los consejos de las grandes empresas....Es la Hora....
MÚSICA POR LA IGUALDAD!!!!!
COMETAS CONTRA EL "TECHO DE CRISTAL" REALIZADO POR L@S ALUMN@S DE 3º ESO PMAR. IES. AURINGIS.
martes, 27 de febrero de 2018
FICHAS ARTE GÓTICO PARA EL EXAMEN DE LA CIUDAD MEDIEVAL
Buenas, os subo las fichas que os entregué para aquell@s despitad@s que no las encuentren o las hayan extraviado.
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/LA%20CATEDRAL%20GOTICA.pdf?attredirects=0&d=1
MUCHO ÁNIMO!!!!
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/LA%20CATEDRAL%20GOTICA.pdf?attredirects=0&d=1
MUCHO ÁNIMO!!!!
EJERCICIOS PARA EL PRÓXIMO EXAMEN HISTORIA: LA CIUDAD MEDIEVAL
Estimad@s alumn@s os paso los ejercicios que os servirán para estudiar el próximo examen de la Ciudad Medieval que realizaremos el próximo jueves 8 marzo.
ACTIVIDADES LIBRO NORMAL:
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/EJERCICIOS%20DE%20EXAMEN%202%C2%BA%20ESO%20DIVERSIDAD%20GEOGRAF%C3%8DA%20E%20HISTORIA%20TEMA%204%20LA%20CIUDAD%20MEDIEVAL%20LIBRO%20NORMAL.pdf?attredirects=0&d=1
ACTIVIDADES LIBRO DEMOS:
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/EJERCICIOS%20DE%20EXAMEN%202%C2%BA%20ESO%20GEOGRAF%C3%8DA%20E%20HISTORIA%20TEMA%204%20LA%20CIUDAD%20MEDIEVAL%20LIBRO%20DEMOS%20ADAPTACIONES.pdf?attredirects=0&d=1
ACTIVIDADES LIBRO ALJIBE:
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/EJERCICIOS%20DE%20EXAMEN%202%C2%BA%20ESO%20EL%20RENACER%20DE%20LAS%20CIUDADES%20HISTORIA%20LIBRO%20ALJIBE%20ADAPTACIONES.pdf?attredirects=0&d=1
ÁNIMO Y MUCHA SUERTE A TOD@S!!!!
NO OLVIDAROS DE LAS FICHAS QUE YA SABÉIS QUE PUNTÚAN PARA EL EXAMEN.
ACTIVIDADES LIBRO NORMAL:
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/EJERCICIOS%20DE%20EXAMEN%202%C2%BA%20ESO%20DIVERSIDAD%20GEOGRAF%C3%8DA%20E%20HISTORIA%20TEMA%204%20LA%20CIUDAD%20MEDIEVAL%20LIBRO%20NORMAL.pdf?attredirects=0&d=1
ACTIVIDADES LIBRO DEMOS:
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/EJERCICIOS%20DE%20EXAMEN%202%C2%BA%20ESO%20GEOGRAF%C3%8DA%20E%20HISTORIA%20TEMA%204%20LA%20CIUDAD%20MEDIEVAL%20LIBRO%20DEMOS%20ADAPTACIONES.pdf?attredirects=0&d=1
ACTIVIDADES LIBRO ALJIBE:
https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/EJERCICIOS%20DE%20EXAMEN%202%C2%BA%20ESO%20EL%20RENACER%20DE%20LAS%20CIUDADES%20HISTORIA%20LIBRO%20ALJIBE%20ADAPTACIONES.pdf?attredirects=0&d=1
ÁNIMO Y MUCHA SUERTE A TOD@S!!!!
NO OLVIDAROS DE LAS FICHAS QUE YA SABÉIS QUE PUNTÚAN PARA EL EXAMEN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)