martes, 19 de junio de 2018

DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO. 20 JUNIO 2018.

Hoy 20 de junio, se celebra el Día Mundial del Refugiado. Los conceptos REFUGIADOS e INMIGRACIÓN, están de moda. Sobre todo cuando se trata el tema en prensa, en TV, un día si y otro también, y no para poner soluciones a este drama humano, sino en un ambiente de sensacionalismo periodístico, sin rigor alguno. Pocos espacios televisivos y de la prensa se preocupan del tema con rigor y profesionalidad.

La primera premisa es partir que estamos hablando de DERECHOS HUMANOS, no de un episodio aislado, sino de un problema mundial y estructural, donde están en juego vidas humanas, derechos de niños y niñas, de personas que huyen de conflictos y guerras. Por encima de intereses nacionales y europeos, debe primar la solidaridad internacional, la empatía, y el derecho internacional, que se nos olvida. Aún así, se siguen practicando acciones de contención de inmigración, a las puertas de Europa, en Lesbos por ejemplo, donde se incumplen derechos internacionales casi todos los días. Guardias costeros turcos que amenazan las embarcaciones, cierre de puertos en Italia, mientras la UE mira para otro lado...TÚ PUEDES HACER ALGO....CONCIÉNCIATE.

Veámos algunos artículos de prensa sobre este tema:

https://www.hrw.org/es/world-report/2018/country-chapters/313653

https://www.eldiario.es/desalambre/Lesbos-salida-refugiados-Preferiria-muerto_0_783922387.html

https://www.eldiario.es/clm/Castilla-La-Mancha-Dia-Mundial-Refugiados_0_783572423.html

http://www.publico.es/sociedad/migrantes-del-aquarius-recibiran-estatus-refugiados-y-personas-acogida.html

http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/la-alegria-de-open-arms-al-recibir-al-aquarius-emociona-porque-es-gente-que-busca-una-vida-mejor_201806175b265c220cf20f2f58578fad.html

Resultado de imagen de dia mundial del refugiado

lunes, 18 de junio de 2018

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN JUNIO ALUMN@S 3º ESO.

ALUMN@S CON LA TERCERA EVALUACIÓN SUSPENSA:

https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/ACTIVIDADES%20EXAMEN%20RECUPERACION%20GEOGRAF%C3%8DA%203%C2%BA%20ESO%203%C2%AA%20EVALUACION.pdf?attredirects=0&d=1


ALUMN@S CON LA SEGUNDA Y LA TERCERA EVALUACIÓN SUSPENSAS:

https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/ACTIVIDADES%20RECUPERACI%C3%93N%202%C2%AA%20Y%203%C2%AA%20EVALUACI%C3%93N%203%C2%BA%20ESO.pdf?attredirects=0&d=1

ALUMN@S CON LA PRIMERA Y LA TERCERA EVALUACIÓN SUSPENSAS:

https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/ACTIVIDADES%20EXAMEN%20RECUPERACION%20GEOGRAFIA%203%C2%BA%20ESO%201%C2%AA%20Y%203%C2%AA%20EVALUACION.pdf?attredirects=0&d=1

EXÁMENES DE RECUPERACIÓN: JUEVES 21 DE JUNIO.

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN JUNIO 2º ESO. JUEVES 21 JUNIO. 2º ESO C

ALUMN@S CON 1ª Y 3ª EVALUACIÓN SUSPENSAS: TEMAS 1 Y 2 LIBRO

https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/ACTIVIDADES%20EXAMEN%20RECUPERACION%20GEOGRAFIA%202%C2%BA%20ESO%201%C2%AA%20Y%203%C2%AA%20EVALUACION%202017%202018.pdf?attredirects=0&d=1

ALUMN@S CON LA 3ª EVALUACIÓN SUSPENSA: TEMAS 4, 5 Y 6 LIBRO

https://sites.google.com/site/aulavirtualdegasp/pdf/ACTIVIDADES%20EXAMEN%20RECUPERACION%20GEOGRAFIA%202%C2%BA%20ESO%203%C2%AA%20EVALUACION%202017%202018.pdf?attredirects=0&d=1

RECUPERACIÓN JUEVES 21 JUNIO.

lunes, 11 de junio de 2018

14 DE JUNIO. DÍA DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN LOS CENTROS ESCOLARES. LA MEMORIA EN MÁLAGA.

Memoria Histórica en Málaga: La mayor fosa de Europa se encuentra en el Cementerio de San Rafael. Represaliados del franquismo se encuentran en este cementerio, según la documentación, en un total de casi 5000 personas. A esta cifra hay que sumar la muerte de entre 50000 y 90000 personas muertas en la huída más sanguinaria de la Guerra Civil, donde miles de malagueños huyeron hacia Almería, en "la desbandá", ante el miedo por  la llegada de los rebeldes a la ciudad malagueña.

Las actividades que se proponen desde nuestra aula estarán destinadas al alumnado con el objetivo de mantener su memoria y reivindicar los valores democráticos y la lucha del pueblo andaluz por sus libertades.

http://www.elmundo.es/andalucia/2017/05/08/5910c37b22601d3e528b4590.html

http://www.diariosur.es/malaga/201702/06/aniversario-carretera-malaga-almeria-20170206212948.html

DOCUMENTAL "FEBRERO 1937: MEMORIA DE UNA HUÍDA.


Resultado de imagen de MAUSOLEO CEMENTERIO SAN RAFAEL MALAGA

UNIDAD DIDÁCTICA PELÍCULA "EL NIÑO". 3º ESO C Y D.

Buenas tardes!!!

Os paso enlace de algunos recortes de prensa relacionados con el consumo y tráfico de drogas en España. A continuación os propongo una serie de actividades que tenéis que realizar sobre este tema:

https://www.elconfidencial.com/economia/2016-11-03/drogas-cocaina-heroina-estadistica-contabilidad-nacional-marihuana-ine_1284074/

http://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-espana-quinto-pais-eurozona-donde-mas-aumenta-pib-contabilizacion-prostitucion-drogas-20141017162855.html

http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-campo-gibraltar-territorio-comanche-para-30-clanes-droga-201802110827_noticia.html

https://www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20171014/254224746_0.html


1. ¿Qué piensas sobre el dinero fácil, la buena vida y la felicidad? ¿Tiene todo esto algo que ver con el mundo del Tráfico de la droga en España? Argumenta tu respuesta.

2. La droga es una sustancia que se consume en todo el mundo. En nuestro país esta prohibida. ¿Crees que la apertura legal de fórmulas que faciliten la legalización del consumo de determinadas drogas duras, podría acabar con el tráfico de drogas? ¿Podemos asimilarlo al mundo del alcohol y el tabaco?

3. ¿Por qué crees que el Estrecho de Gibraltar es el punto más caliente de la frontera Europea en cuanto a la entrada de drogas desde el continente africano? ¿Moviliza a mucha gente del entorno este negocio en torno al tráfico de drogas?

4. ¿Esperabas el final de la película tal y como es o esperabas otro tipo de final?

5. Resume en 10 líneas como máximo, las ideas principales de la película y dí cuál es tu opinión personal sobre el mismo.

FELICES VACACIONES DE VERANO!!!!!

VÍDEO SIGLO XIII-XV MEMORIA DE ESPAÑA: LA PENÍNSULA DE LOS 5 REINOS. 2º ESO C.

Después de haber terminado el tema de 6 de nuestro libro de texto, os dejo el enlace de un capítulo de la serie Memoria de España, que trata sobre el tema de los reinos cristianos y los musulmanes de la península ibérica durante los siglos XIII al XV.



MUY BUENA SUERTE PARA EL JUEVES CHIC@S!!!!!

jueves, 7 de junio de 2018

8 JUNIO: DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS. CUIDEMOS NUESTRO PLANETA, NUESTROS MARES...

Resultado de imagen de DIA MUNDIAL DE LOS OCEANOS
A día de hoy, uno de los ejemplos más evidentes de la repercusión de las actividades humanas en estas maltratadas tres cuartas partes del planeta son las basuras marinas, un problema con historia que viene a reconocerse ahora que nos afecta en el plano económico. Miramos al mar y sentimos una enorme sensación de libertad e inmensidad. Nuestra vista nunca alcanza realmente el horizonte y tampoco llegamos a ver sus profundidades. Quizás precisamente por aquello de ‘ojos que no ven, corazón que no siente’ nos tranquiliza la desafortunada idea de que los océanos pueden con todo.
Si bien podríamos hablar de los océanos como la gran farmacia del mundo, no hacemos sino atentar sobre su salud, y por ende, sobre la nuestra. Es bien sabido que actúan como pulmón del planeta y que son esenciales para su equilibrio. Producen la mitad del oxígeno que respiramos y nos despejan con su brisa, pero también soportan todos nuestros malos humos: constantes emisiones de CO2 que enturbian una de las principales fuentes de recursos y de energías limpias con las que podríamos contar.
Los océanos regulan el clima del planeta, aunque nos suene a teoría de libro de meteorología. Sin embargo, a costa de nuestro desenfrenado ritmo de consumo sus aguas se están calentando, eutrofizando, acidificando. Esto provoca, entre otras consecuencias, el blanqueamiento de los corales, la expansión de zonas muertas, y la drástica reducción de poblaciones de infinidad de especies que apenas nos ha dado tiempo a conocer.
Reciben nuestra contaminación por aportes y vertidos desde tierra sin criba ni vergüenza, provocando el deterioro progresivo de la calidad de las aguas costeras y poniendo en serio peligro los ecosistemas litorales. No se queda atrás nuestro afán de pescar por encima de las posibilidades de los stocks, saltándonos la ética que conlleva el uso de modalidades de pesca más selectivas y sostenibles, que generan un menor impacto ambiental y un mayor beneficio social.
A día de hoy, uno de los ejemplos más evidentes de la repercusión de las actividades humanas en estas maltratadas tres cuartas partes del planeta son las basuras marinas, un problema con historia que viene a reconocerse ahora que nos afecta en el plano económico.
A pesar de esta evidente e innegable degradación de nuestros océanos y de la ubicuidad de las basuras marinas en el medio marino y litoral, hoy celebramos su ‘día mundial’. Y celebramos que cada vez son más las voces que señalan como solución la lucha contra el problema en su origen. Desde la comunidad científica, la parte gestora, la medioambientalista, así como desde los sectores industriales o la propia ciudadanía, se están dando importantes pasos en la búsqueda de soluciones.
En este caminar, debemos apostar por una economía del plástico más circular, aplicando el principio de las 6Rs (¡siempre empezando por Reducir!) e impulsando la introducción de sistemas de depósito y retorno de envases. También como consumidoras y consumidores podemos incorporar muchos cambios fáciles en nuestra rutina diaria que podemos aplicar para ‘desengancharnos del plástico’.
Este año, para conmemorar el Día Mundial de los Océanos, os lanzo una actividad denuncia sobre la situación actual de los océanos. Contribuye a visibilizar la realidad ambiental cubierta bajo el manto azul de las olas.

1. Realiza un informe con la situación del océano en la costa de tu provincia o comunidad. Deberás incluir datos de contaminación, sobreexplotación, perjuicios para el medio ambiente y el consumo de alimentos, destrucción del fondo marino, etc...